martes, 12 de agosto de 2008

Los Ingenieros Agrónomos hoy....

El titulo se me ocurrió cuando estábamos en pleno proceso del conflicto entre el gobierno y el campo, debido a que en esas largas noches de vigilancia hacia los posibles aventurados camioneros que tal vez obligados por un supremo a ellos, recorrían las rutas argentinas y es ahí en donde tuve la oportunidad de hablar con muchos productores de mi zona e indagando el animo ( por supuesto que malo) para encarar las próxima campaña que se venía, indudablemente exclamaban en un sin numero de veces " no se, no se que hacer" entre otras maldiciones hacia el causante de todo este lió, mis miedos como asesor iba aumentando debido a que las retenciones por un lado, los precios de los insumos por otro, los altos alquileres que reinan, el productor se vería en la obligacion de achicar costos y el Ingeniero era objeto de todas las miradas, pero luego me puse a pensar con la cabeza mas en frió y ayudado que en ese momento las grandes pelotas de nuestro vicepresidente dijo NOOOOOOO a la 125, se me aclaro mucho mas el panorama, con lo cual llegue a la siguiente conclusión: en este momento sin las retenciones móviles (que no significan garantía) acechando al productor agropecuario, con la tecnología que día a día avanza a pasos agigantados y con la única misión de bajar los costos por ha y aumentar los rendimientos en esa misma superficie, entendí que el papel del ingeniero agrónomo HOY, ES MAS QUE FUNDAMENTAL, por eso mismo a todos los colegas les recomiendo estar muy bien empapados con los avances tecnologicos, y mas aun si esa tecnología nos hace ahorrar algo de dinero por ha, por eso mismo salgamos a los lotes , hagamos muestreos para saber como esta nuestra fertilidad inicial, fertilicemos los cultivos según requerimientos ( no tirar por tirar), busquemos las mejores fuentes, aplicándolo en los mejores momentos y en la forma adecuada, hagamos ensayos de distintas índoles, probemos híbridos, variedades, ensayos de funguicidas, de herbicidas y en este caso por dos simples motivos, uno es que el glifosato no esta tan barato como antes y otras que están apareciendo malezas con un cierto grado de resistencia a esa mismo productor; estratifiquemos ambientes dentro de un mismo lote o dentro de un establecimiento, para poder trabajarlos diferenciada mente, entre muchas cosas mas que el técnico puede hacer para que la rentabilidad del productor no se vea tan comprometida, se que muchos estarán pensando, mi productor es chico y como hago para que el llegue a eso y en realidad se puede, no hace falta tener o contar con una pulverizadora- fertilizadora con dosis variables, con la misma sembradora o con la misma voleadora se puede modificar por cada ambiente las cantidades de fertilizantes ( recordemos que ante un productor chico que no cuenta con las posibilidades de uno grande, serán menos ambiente y de una mayor superficie), en estos casos se pierde solamente tiempo a la vez de hacer una reducción importante de los gastos por ha, y si ante se perdía mucho tiempo cuando se araba, se rastreaba y se cincelaba, con lo cual amigo esta perdida de tiempo hoy es muy mínima.
Y por ultimo, deseando que lo que quise trasmitir se allá entendido ( recuerden que no soy escritor), termino con un ultimo consejo, siendo una apreciación propia, el asesor técnico no vive de unos 5 qq mas o menos por ha, vivimos del productor agropecuario, por lo tanto aconsejo que entre charlas, jornadas y cursos sobre temas técnico, metamos algún cursito de extensión, comunicación, etc, dado que el éxito de una técnica que queremos probar en un establecimiento despenderá de nuestra capacidad para transmitirle al productor, el porque queremos hacer dicha evaluación y llegar a convencerlo que esa perdida de tiempo, de dinero extra tal vez, es para tener una agricultura rentable y sustentable acorde a los tiempos en que hoy vivimos.
Saludos a todos
Ing. Agr. Sergio E. Debernardi

martes, 22 de abril de 2008

Maíz firme y soja estable

Por Pablo Adreani - La Voz del Interior - Córdoba (18/04/2008)

A nivel internacional, el desfasaje entre oferta y demanda de maíz se empieza a consolidar como un fenómeno estructural que presionalos precios hacia arriba...

En el último mes, desde que se anuncio el plan Lousteau de retenciones móviles, el precio del maíz sobre Chicago tuvo una suba de 20 dólares por tonelada en las posiciones mayo, julio y setiembre de este año. En tanto, los valores sobre el FOB Golfo crecieron 18 dólares para las posiciones mayo, junio y julio.
Mientras tanto, el FOB Puertos Argentinos reaccionó con alzas de 12 dólares para la posición abril. En el balance, el maíz argentino se hizo mucho más barato que el estadounidense para la posición abril (FOB contra FOB), con una pérdida de 5,5 dólares por tonelada respecto al FOB Golfo.

En tanto, el precio del mercado FAS disponible subió apenas ocho dólares y la posición julio ganó sólo 6,5 dólares por tonelada, mientras que por el cereal con entrega disponible, la exportación está pagando 163 dólares.

El análisis macro mundial sigue dando sustento a la actual firmeza del mercado internacional. El consumo global es mayor a la producción por tercer año consecutivo, lo que produce una caída de las existencias finales y, en forma paralela, hay un sostenido aumento del comercio mundial de maíz.

La Argentina –segundo exportador mundial– se beneficia en la coyuntura y todo indica que este cambio en la demanda mundial se convertirá en estructural. Hoy está impulsado por el etanol en Estados Unidos y las importaciones de países del sudeste asiático. Por otra parte, se está proyectando una caída de casi tres millones de hectáreas en la superficie de maíz estadounidense, lo que provocará una nueva baja de las existencias finales, tanto en ese país como a nivel mundial.

Proyección. El mercado es estructuralmente alcista en el plano internacional y también coyunturalmente en el plano local. Se visualiza cierto atraso interno, es decir, que nuestro mercado está subiendo menos que el internacional, y de alguna forma se está poniendo más competitivo que el maíz estadounidense. Pero en la realidad se trata de un descuento por el "riesgo país".

Como clave para el corto y mediano plazo hay que mencionar el factor climático en los Estados Unidos y su impacto durante la floración y en la evolución de los cultivos. Tenemos por delante un mercado muy volátil con tendencia a consolidar serruchos alcistas.

En el caso de la soja, se estabilizó y frenó las perdidas sufridas el mes anterior. El mercado cambió su tendencia o, al menos, se detuvo la baja. La plaza mundial había caído 30 dólares por tonelada entre fines de febrero y el cierre de marzo, pero en las últimas tres semanas los mercados se mantuvieron con muy pocos cambios. De todos modos, si bien la baja se frenó, eso no quiere decir que no seguirá.

Vemos una serie de factores potenciales bajistas para el mercado a corto y mediano plazo, más allá de que ahora exista una mayor demanda reorientada a Estados Unidos por la crisis en la Argentina.
Chicago, por ejemplo, casi no tuvo cambios (el cierre de mayo fue de 494,58 dólares la tonelada, contra 494,95 dólares del mes anterior). En cambio, sobre el FOB Golfo las posiciones de embarque temprano mayo, mostraron una ganancia de casi ocho dólares, mientras que junio mejoró 2,2 dólares y julio, 0,73 dólar.
Por su parte, el FOB de soja Puertos Argentinos cierra casi sin cambios (470,7 dólares). Ante la mejora en el FOB Golfo y el estancamiento en Argentina, se ha producido una caída en el precio de la soja local de ocho dólares con respecto al mercado internacional. Y en el FAS, la mercadería disponible cayó 280 dólares.
Tendencia. Hay factores que influyen en distintas direcciones. Un panorama alcista local por la crisis entre el Gobierno y el campo, cuya consecuencia es la caída en la oferta de soja física. Y aunque la mercadería disponible bajó ocho dólares en el último mes, la suba de la posición mayo es un indicador de demanda sostenida. Pero en Estados Unidos, la mayor intención de siembra es un factor de potencial baja para Chicago.

El desenlace de la crisis con el Gobierno argentino será clave. Si el problema se agudiza, la soja local tendría un mayor descuento internacional, pero también habría más retención por parte de los productores.

Apriete del Gobierno - Efectos por Iriarte

Por Ignacio Iriarte La Voz del Interior - Córdoba (18/04/2008)

El Gobierno espera que la combinación del cierre de las exportaciones con la orden bajada a los “feedlots” de vender hacienda a precios sugeridos termine por ahogar al mercado mayorista...

Finalmente llegó. Y en gran escala. El apriete fue a frigoríficos, productores, consignatarios, operadores de Liniers, exportadores y feedloteros. Nunca antes se había hecho con tanta fuerza y abarcando prácticamente a todos los sectores.

El objetivo es, al costo que sea, retrotraer los precios de la carne a los niveles previos al paro del campo. Las exportaciones están suspendidas, por lo que el Gobierno pierde el enorme volumen de cortes que las llamadas plantas exportadoras, que representan el 35 por ciento de la faena total del país, vuelcan a precios bajos al consumo local.

La industria que vende al exterior ha sido amenazada si concreta alguna suspensión o despido de personal. No se prevé que se vuelva a embarcar hasta principios de mayo, por lo que los exportadores, con las cámaras repletas y sin posibilidad de despachar la mercadería, están parando las faenas. Afuera, los precios internacionales de la carne vuelan, en buena medida por la autoexclusión argentina.

La idea es que la combinación del cierre de las exportaciones más la orden bajada a los feedlots de vender hacienda a los precios "sugeridos" (15 a 20 por ciento inferiores a los valores actuales de mercado) a alguna cadena de supermercados, terminará por ahogar el mercado mayorista y en pocos días la caída en los valores permitirá al Gobierno "medir" precios más bajos en góndola.
Pero puede pasar que muchos frigoríficos llamados exportadores, que en realidad vuelcan más del 50 por ciento de la carne faenada en el mercado local, dejen de operar y en realidad se resienta el abastecimiento interno.

No hay que olvidar que la mayoría de las plantas frigoríficas más grandes del país son exportadoras, por lo que si paran, se resiente mucho la faena total. Ésta, que fue muy alta en los días posteriores al paro (había 600 mil cabezas acumuladas), ahora parece regularizarse, aunque sigue siendo alta, porque estamos en plena liquidación y es insuficiente para el extraordinario tono de la demanda local.

Puede que en el corto plazo se logre hacer retroceder el precio de la hacienda, pero hay que recordar un hecho que ya es un clásico de la economía ganadera: en el corto y mediano plazo, la carne al mostrador baja la mitad porcentualmente de lo que baja el valor de la hacienda. Y el precio en pie está bajando: puede calcularse que, con respecto a los picos de valores posteriores al paro, ya se redujo hasta 15 por ciento.

Los feedlots, de acuerdo a las intimaciones oficiales, ahora creen que ha llegado el momento tan temido que el Gobierno empiece a usar los subsidios para determinar a quién se le venderá el ganado encerrado y a qué valores.

Mientras tanto, la liquidación sigue su curso: Buenos Aires, el distrito más importante del país –tiene 40 por ciento del stock ganadero–, muestra una caída en la vacunación contra la aftosa (segunda campaña de 2007) del orden de las 800 mil cabezas, con 350 mil vientres menos.
Esta baja se agrega a las verificadas en Entre Ríos, Córdoba, La Pampa y Río Negro. Cuando todo se estabilice nuevamente, se volverá al escenario de los últimos meses: oferta alta, por efecto de la liquidación, pero que no alcanzará para un consumo que potencialmente se ubica por encima de los 70 kilos y una exportación que no se puede comprimir más.

sábado, 19 de abril de 2008

El Primer Acuerdo con el Gobierno

Amplían el cupo para exportar carne.

(INFORTAMBO NET) Tras una dura reunión, de más de cuatro horas, el Gobierno llegó al primer acuerdo con el campo: amplió sustancialmente las exportaciones de carne y liberará los embarques de una categoría de vacas que no se consume en el mercado interno. El anuncio fue considerado por el campo como un primer gesto oficial para descomprimir la crisis desatada tras el aumento de las retenciones y el paro agropecuario de 21 días.Como contrapartida, las cuatro entidades agropecuarias se comprometen a "procurar que el público en general adquiera a precios razonables y en cantidades adecuadas" los 13 cortes de mayor consumo en el país (entre ellos, el asado, la nalga y la carne picada). Del encuentro participaron el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, los presidentes de las cuatro entidades agropecuarias y los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y de Agricultura, Javier de Urquiza.En la mayor parte de la reunión, Moreno intentó dejar por escrito una referencia expresa al acuerdo de precios al consumidor firmado por él con frigoríficos y supermercados. "O bancan los 13 cortes o no abrimos las exportaciones. Yo necesito el respaldo de ustedes, con el resto de la cadena ya se lo que tengo que hacer", les habría dicho Moreno a los ruralistas, que resistieron hasta el final, cuando aceptaron una mención general sobre "precios razonables". En el entorno de Fernández afirmaban ayer que el secretario de Comercio Interior no estaba invitado y que "apareció" en la Casa Rosada. "Es un secretario del Gobierno, no se le puede decir que no", dijo un vocero oficial.Moreno y Ulises Forte, vicepresidente de la Federación Agraria, que anteayer habían mantenido un duro enfrentamiento en la Secretaría de Agricultura, fueron otra vez protagonistas. En varios momentos, Fernández debió intervenir para bajar el tono del debate entre ambos que, según Forte, "fue siempre respetuoso".En algún momento de la reunión, uno de los dirigentes del campo preguntó por el ministro de Economía, Martín Lousteau. "Están dos de sus secretarios", contestó escuetamente Fernández. Lousteau estuvo buena parte de la noche en la Casa Rosada, donde ayer se anunció un acuerdo crediticio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), acto al que también habían sido invitados los líderes ruralistas. El único de ellos que asistió fue Fernando Gioino, de Coninagro, que dejó momentáneamente el encuentro.Este primer acuerdo concreto que resulta de la larga negociación lleva las firmas Fernández, Moreno, Urquiza y de los presidentes de las cuatro entidades agropecuarias, además de Gioino, Luciano Miguens (Sociedad Rural); Eduardo Buzzi (Federación Agraria); y Mario Llambías (Confederaciones Rurales Argentinas).En la reunión, los ruralistas recordaron el reclamo original que motivó el paro: la fuerte suba de las retenciones. "Lo dejamos para la semana que viene", habría contestado Fernández. De hecho, el lunes próximo se retomarán las negociaciones. Los dirigentes del campo volverán a hablar con Fernández sobre el problema de la comercialización del trigo y, en Agricultura, se tratará la problemática de la leche.Según el texto firmado, además de la referencia a los "precios razonables" y las "550.000 toneladas anuales" de exportación, define expresamente que las partes acuerdan "excluir del cupo de exportación los permisos de exportación de las categorías E y F [conocidas como vaca de conserva, un tipo de animal que no se consume en el país], iniciándose dicho proceso con una cantidad mínima de 10.000 toneladas res con hueso mes". Además, como en todos los acuerdos de la cadena cárnica firmados en los últimos años, están las infaltables y ligeras menciones a la "modernización de la comercialización de carnes [pasar de la distribución en media res a cortes envasados]", y "la readecuación de la ley federal de carnes, para que sea de cumplimiento obligatorio en todas las jurisdicciones".

Fuente: La Nación

jueves, 17 de abril de 2008

NRC Requerimientos Bovinos

Calculos Requerimientos Nutricionales


Informe del estado de cultivos.

Para los Departamentos Marcos Juárez y Unión

Soja 1º:

El fin de semana pasado se dió por concluida la cosecha de este cultivo.En todo el norte de ambos departamentos los rindes promedios fueron 28 a 30 qq. En el área de Bell Ville los promedios estuvieron en los 35 a 38 qq mientrs que Justiniano Posse presentó rindes importantes (40- 45 qq). Al oeste en la zona de Idiazábal los valores oscilaron entre 36–37 qq. mientras que en el área de influencia de Canals los valores promediaron 27 qq, y 30 qq en Alejo Ledesma.En el Departamento Marcos Juárez los principales rindes se observaron en la zona central donde los promedios fueron de 40qq mientras que en el área de influencia de Corral de Bustos estuvieron entre 40 y 42 qq. Isla Verde y Camilo Aldao presentaron valores algo menores (37 a 40qq), mientras que al sur en la zona de Guatimozín y Arias la situación fue similar, en el área de influencia de Alejo Ledesma los rindes se situaron en 30qq y en Cruz Alta los valores promediaron los 32–33 qq.

Soja 2º:
Fenología: entre el 8 al 10 de abril se inició la trilla. A la fecha se estima un 63% de la superfice recolectada en el departamento Marcos Juárez, y un 55% en el Departamento Unión.Las altas temperaturas de marzo y parte de Abril aceleraron la madurez del cultivo y afectaron su rendimiento.En general esta no es una buena campaña para la soja de 2º, afectada sin duda por la falta de lluvias en momentos claves y por la presencia en algunas zonas de enfermedades fúngicas y plagas como Anticarsia, Rachiplusia y Chinche.En Marcos Juárez los valores de rinde se encuentran en 20 a 22 qq, al norte en la zona de Cintra y Noetinger los promedios fueron de 17 a 18 qq, mientras que Cruz Alta estuvieron entre 12 a 14 qq.Corral de Bustos presenta mejores rindes, entre 25 a 28 qq, con un 40% de la superficie recolectada, mientras en Alejo Ledesma los valores promediaron los 24qq.En el Dep. Unión el área de influencia de Justiniano Posse presenta valores de rinde entre 25 – 27 qq al oeste los rindes decaen y en la zona de influencia de Idiazábal los promedios son de 18 qq, a la vez que en Canals la trilla se inició en estos días con rindes de 18 a 20 qq. Bell Ville reporta datos de rendimeinto de 25 qq en promedio.

Maíz:
Se retoma la recolección de este cultivo a medida que se termina con soja. A la fecha se estima un 75-80% de la superficie recolectada, en la zona sur de ambos departamentos y el área de influencia de Corral de Bustos se estima un 50% recolectado, en tanto el oeste presenta un avance del 60%.Los rendimientos superan ampliamente todos los pronósticos: al norte de la delegación se estiman rindes que promedian los 70 qq, mientras en el área central del departamento Marcos Juárez se calculan números importantes que se aproximan y superan a los 100 qq. En tanto, en el área de influencia de Cruz Alta los promedios están en los 87 qq y al sur en la zona de influencia de Alejo Ledesma se obtuvieron rindes muy variados que promedian entre 75 y 80 qq.En el Departamento Unión al oeste el avance de trilla es de un 40% con promedios de 90 qq. En el área centro-este del departamento los rindes son muy buenos (100 qq), mientrasen la zona de influencia de Bell Ville promedian los 85 qq y al sur de Unión rondan 70 qq.

Sorgo:
Se trilló un 50% de superfice con rendimientos que van de los 50 a los 80qq, estimándose en general mayores niveles que la ultima campaña. Al norte de la delegación es donde se concentra mayor porcentaje y en el área central se detectan mayor número de lotes que la pasada campaña. La trilla se demora ya que la mayoría de las plantas no recibieron este cereal a causa del paro agropecuario.

Girasol:
La trilla se encuentra finalizada con rindes que promediaron 22 qq y picos de 30 qq, valores superiores a los de la campaña pasada que no superaban los 15 qq.


Fuente: Ing. Agr. Sergio Aguirre. SAGPyA Delegación Marcos Juárez. 14/4/08

lunes, 14 de abril de 2008

Los Mitos sojeros, al Detalle

Un trabajo difundido por la cadena del cultivo respondea las acusaciones contra la oleaginosa.

Un trabajo elaborado por la regional Tucumán de Acsoja (la Cadena de la Soja Argentina) analiza distintas críticas que se hicieron a la soja en los últimos tiempos y brinda argumentos para sostener que el cultivo, y lo que lo rodea, no constituye un proceso negativo para el suelo y el país. El trabajo sostiene que, con el afán de aportar elementos a la discusión, vale la pena hacer un recorrida sobre estas cuestiones.
Las variedades transgénicas La soja RR (resistente a glifosato) es una más entre una gran cantidad de especies vegetales que se usan en nuestra alimentación y están genéticamente modificadas, dice Acsoja. La soja transgénica tuvo un enorme impacto económico positivo, porque permitió reemplazar un viejo paquete de herbicidas por el glifosato, agrega. Pero el glifosato y la soja fueron blanco de los ecologistas y se le practicaron todos los controles posibles. La conclusión final fue -indica el trabajo- que el sistema de "soja resistente a glifosato" perjudicaba menos el ambiente (por el menor uso de productos químicos), era inocuo para la salud de los humanos y animales y, además, más económico.Degradación de los suelosLa soja, al ser cosechada, se lleva consigo parte de lo que tomó del suelo, como lo hace el trigo, el maíz, o cualquier otro producto vegetal. En un esquema sustentable, se debe devolver al suelo los elementos que se exportan con la cosecha, mediante la fertilización, recuerda Acsoja.

El esquema es: cuanto más se produce, más se retira del suelo, por lo tanto hay que incrementar la fertilización."Cuando empezó la siembra directa en Tucumán, teníamos zonas enteras con suelos que habían perdido su capacidad productiva, fruto de la erosión ocasionada por las labores agrícolas. Pero hoy la gran mayoría de estos lotes han recuperado buena parte de su potencial, por un manejo racional que incluye una rotación adecuada y una fertilización en consecuencia. Pero el cultivo principal, el que lo sostiene y lo hace posible es la soja", dice el informe.El impacto ambiental"No nos engañemos, el reemplazo de la ganadería a campo en las zonas aptas para agricultura es inevitable", dice el trabajo. Un buen campo de cría que produce 150 kg/ha de carne significa entre 35 y 40 kg/ha de proteínas, una soja de 3 ton/ha implica alrededor de 1.100 kg/ha de proteínas y cerca de 600 litros/ha de aceite comestible de alto valor calórico y nutricional.Además, esos 600 litros/ha de aceite equivalen a una cantidad similar de combustible, precisa. El desplazamiento ganaderoEn Tucumán, por ejemplo, la soja ha pasado en la última década de alrededor de 90.000 hectáreas a unas 280.000 en la presente campaña. "En este período, nuestra producción de caña de azúcar, limón, trigo y carne vacuna también se ha incrementado considerablemente", dice el trabajo.La producción de carne en Tucumán nunca fue importante y es cierto que hoy la soja ocupa buena parte de una superficie que se dedicaba a la producción pecuaria. Pero esta sustitución ha valorizado los suelos, ha mejorado la renta y ha obligado a la ganadería a intensificarse, sostiene. Otras actividades, como la producción de aves y cerdos, el limón, hortalizas, tabaco y frutilla, no compiten en absoluto por espacio con la soja, ocupan una zona agro-ecológica diferente y son más intensivas que los granos. La caña de azúcar es una producción más intensiva que la soja; por ende, puede pagar alquileres más caros y, cada vez que el mercado se lo permite, avanza sobre la superficie de soja, recuerda Acsoja. El maíz es diferente. Ocupa los mismos suelos que la soja y coincide con ella en la fecha de siembra. No obstante, ambos se complementan y sinergizan su potencial productivo en un modelo de rotación sustentable. El caso del trigo es distinto, ya que ocupa los mismos suelos en diferentes época del año. El cereal aporta cobertura, materia orgánica y disminuye los costos de la soja, entregándole los lotes limpios. Esta sinergia es responsable del gran incremento de nuestra producción triguera, dice el trabajo de la regional norteña de la cadena sojera.La rentabilidad del cultivoCuando se aumentaron las retenciones de soja al 35%, Acsoja hizo cuentas frente a dos situaciones: una más favorable, que correspondía al oeste de la zona productora de granos de Tucumán, y otra más seca y, por ello, de menores rindes hacia el este (corresponde al oeste santiagueño), recuerda el informe.En ese momento, de la renta (los dólares que quedaban después de deducir los costos) que se generaba con la producción en la zona más favorable, el Estado se quedaba con el 88% y en la zona este el fisco se llevaba el 97%. "Al empresario del campo le quedaba sólo el 3%: esto era un valor de 12 US$/ha en un año normal por ejercitar tan brillante negocio", dice el trabajo.Ahora, la entidad intentó calcular los números actualizando los valores. En el trabajo, señalan que a pesar de la suba de los precios desde el análisis anterior, el modelo arroja resultados más complicados, con resultados no muy alentadores para la zona oriental sojera tucumana. Algunas conclusionesEn el trabajo de Acsoja, a modo de conclusión, la entidad señala:

  • Es comprensible que un gobierno tenga la obligación de velar por todos y que la redistribución de la riqueza sea parte de su deber. Pero, como están planteadas, algunas medidas son abusivas y desconsideradas.

  • Es difícil entender por qué no se puede reconocer lo que la soja ha significado para tantos argentinos, en forma directa, y, lo que es mucho más importante, en forma indirecta.

  • ¿No es también responsabilidad de quién gobierna alentar la generación de la riqueza que se pretende distribuir? Si se han cometido errores o injusticias, pues invitamos a sentarnos en una mesa a discutir cómo resolverlas.

  • Algo debe quedar claro: la soja no daña al ambiente más que otros cultivos, ni esquilma los suelos, ni daña la salud de nadie, ni tiene la culpa de que falte carne o de que el pan esté caro. Al contrario, es por la soja que en los lugares donde se cultiva se ha revertido una situación de estancamiento por otra de prosperidad.

  • ¿No sería importante reconsiderar la acepción del término "sojización" antes de emplearlo de manera ligera?

Fuente: Clarin Rural